Los ratios financieros son conocidos tambien como «razones financieras», y estos sirven para realizar una comparación de la situacion financiera de la empresa. Son como una especie de indicadores, en el que se puede ver como está su liquidez, su gestión, solvencia y rentabilidad.
Ratios de Liquidez
Se refleja la capacidad de pago que posee la empresa, referente a sus obligaciones en el corto plazo.
Existen 3 formas de calcular este ratio, tales como:
a) Activo corriente / Pasivo corriente
b) ( Activo corriente – Inventario ) / Pasivo corriente
c) Activo corriente – Inventario
Ten en cuenta que, si el Activo corriente es mayor al Pasivo Corriente, significa que es un indicio de liquidez.
Ratios de gestión
Refleja el tiempo en que las empresas rotan sus inventarios o cobranzas a los clientes o proveedores. Por ello, los ratios de gestión lo segmentamos en 3 fórmulas:
a) Rotación de inventarios = ( Inventario promedio º 360 ) / Costo de ventas
b) Promedio de cobranzas = Cuentas por cobrar º 360 / Ventas al crédito
c) Promedio de pagos = ( Activo corriente – Inventario ) / Compras
Ten en cuenta que, si el periodo de dias de cobro es menor al dia de pago, significa que la empresa tiene una buena gestión.
Ratios de Solvencia
Refleja que tan endeudada se encuentra la empresa, en relación a recurrir a terceros para poder financiar sus actividades. Entre los ratios de solvencia, estan el apalancamiento financiero y la razón de endeudamiento.
a) Apalancamiento financiero = Activo Corriente / Pasivo Corriente
b) Razón de endeudamiento = Total pasivo / Total Activo
Aqui podemos ver, que en que proporción la empresa depende de terceros para financiarse.
Ratios de Rentabilidad
Refleja la eficiencia en las operaciones y que tan rentables son sus inversiones. Aqui encontramos a la ROA, ROE y margen neto.
a) ROA = Rentabilidad sobre el activo = Utilidad neta / Activo total
b) ROE = Rentabilidad sobre el patrimonio = Utilidad neta / Patrimonio
c) Margen neto = Utilidad neta / ventas
¿Te gustó este articulo? Te leemos.